Los niños crecen muy rápido, y sobre los 2-3 años hay que ir pensando en guardar la cuna y el cambiador y sustituirlos por una decoración adaptada a sus necesidades en constante cambio.
Uno de los principales errores que cometemos a la hora de decorar una habitación infantil es pensar en nuestros gustos y no en los de los peques. Si quieres que su habitación se convierta en un espacio perfecto para estimular su aprendizaje e imaginación, toma nota de estos trucos.
10 consejos para decorar una habitación infantil
1 -Prevee su crecimiento
Diseña su habitación pensando en su crecimiento. No es igual una habitación para un bebé, que para un niño o un adolescente. Los muebles adaptables son una gran idea.
2 – Ten en cuenta sus gustos
Hay que tener en cuenta que la habitación no es nuestra, y por tanto hay que tener en cuenta el criterio y los gustos de los más pequeños a la hora de decorarla. Es su espacio y hay que respetarlo.
3 – Deja espacio para juegos
Los niños necesitan jugar mucho, principalmente cuando son pequeños, por eso es importante que tengan un espacio para ello. Si la habitación es pequeña, las camas nido adosadas a la pared, y los muebles plegables son la solución ideal.
4 – La importancia de recoger
Cuando hay niños en casa es fácil que reine el desorden en su habitación. Para evitarlo, es importante que les acostumbres a recoger y a guardar sus juguetes. Los jugueteros y cajas con ruedas para transportarlos serán tus mejores aliados.
5 – Protege las paredes
Que a los niños les gusta pintar las paredes en un hecho. Por eso, si no quieres llevarte un disgusto, pinta su habitación con pintura lavable o escoge un papel vinílico para proteger la pared de golpes y arañazos.
Otra opción que les encantará y les ayudará a estimular su creatividad, es pintar un trozo de pared con pintura especial de pizarra. Así tendrán un lugar donde plasmar su arte cada vez que quieran emular a Picasso.
6 -No abuses del color
La habitación de los niños tiene que ser alegre, pero es mejor que las paredes y los muebles sean en tonos neutros, y plasmes el colorido en cortinas, cojines, ropa de cama y elementos decorativos.
Así, cuando crezca y sus gustos cambien, será más fácil adaptar la decoración.
7 – Estimula su creatividad
Escoge elementos que les ayuden a sacar el artista que llevan dentro, como pizarras y una mesa con sillitas donde se sientan cómodos para dibujar.
8 – Pon las cosas a su alcance
Para potenciar la autonomía de los niños es importante que sus libros y juguetes estén a su alcance. Una estantería bajita con cajoneras para guardar juguetes es la mejor opción.
9 – Piensa en su seguridad
Las alfombras pueden producir resbalones si son pequeñas. Para evitarlo pon una alfombra grande y antideslizante.
También es importante que pongas sistemas de bloqueo en las ventanas y protejas los enchufes, especialmente si los niños son muy pequeños.
10 – Menos es más
Los niños cada vez tienen más juguetes, y muchas veces podemos sentir la tentación de llenar su habitación con esos juguetes tan bonitos y decorativos que hemos visto en la tienda, pero eso solo servirá para abarrotar el espacio. Mejor pocos juguetes y bien elegidos.
Si necesitas ayuda para decorar una habitación infantil, en Rimo Reformas contamos con un equipo de interioristas que te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero ¡Consúltanos!